
Quizás en México pero no hay nada confirmado aun, en realidad voy a poner un artículo del 2007 que se puede decir que fue mi debut de chiripa (en medios impresos, en este caso la Rocka) cuando los medios le estaban cargando la mano a Aerosmith, que si el sonido y que no cantaron Crazy además de tergiversar las cosas, raro en ellos . . . eh si mmm. Y pues decidí escribir a La Rocka para quejarme y contarles lo que realmente pasó esa noche. Debo aclarar que me ha tocado reseñar conciertos en donde los regios también se han lucido como público, pero lamentablemente esa noche se pasaron de posers. Entonces aquí los dejo esto, si alguien lo leyó esta es la versión sin censura así que cambia algo en cuanto a la versión publicada, aunque el mensaje es el mismo. Esperemos que regrese Aerosmith y realmente vaya la gente rockera que estuvo ahí junto con los que se quedaron afuera por el precio de los boletos y broncas revendedoras, que a diferencia de gran parte del público que entro, ellos si saben quiénes son realmente esta banda.
-------------------------------------------------------------------------------------------- Mayo 2007
Primero lo primero, creo que para opinar o escribir sobre algo, primero debemos de informarnos bien, y está mal que ni siquiera eso pudieron hacer algunos medios de comunicación. Y es que es tan fácil dejarse llevar por lo que nos cuentan las demás personas, lo que nos pasan en la tv o lo que leemos de columnistas sin criterio o conocimiento de al menos el nombre de las canciones y lo que es peor, ni si quiera saben cuales cantaron y cuáles no. Y no todo queda ahí porque la gente que fue al concierto de Aerosmith les está haciendo creer a los demás dos cosas totalmente erróneas:
1-Que la banda tuvo una mala actuación y por eso no prendieron al público.
2-Que el público estuvo comportándose muy bien y que andaban bien prendidos. . . según ellos.
Ahora ninguna de estas cosas paso, la realidad en pocas palabras es que una gran parte del público que llena los estadios para este tipo de eventos en la ciudad, no tiene ni idea de lo que es el rock ni mucho menos de la interacción en un concierto del mismo género. Y la verdad es que Aerosmith no se merecía este tipo de público, porque créanme que es difícil prender a una gran parte del público que por ignorante solo fue a ver y a disfrutar solo dos canciones, y que salió echando pestes porque nada mas cantaron 1 de ellas. Pero para los que no fueron nada mas por la de Crazy y si asistieron con la capacidad de ver más allá de los videos que ven en la tele fueron los que realmente se lucieron o al menos demostraron que en realidad si iban a ver a la banda. Un ejemplo de ello fue una pareja que estuvo de pie y cantando durante todo el concierto rodeado de personas que duraron gran parte del concierto sentados y solo se paraban por cerveza o a cantar el coro de Cryin y I Don't Want To Miss a thing.
Lo más triste es que los rockeros y fans que si sabían a lo que iban, no fueron más de 13077 (o quizás menos), y lo peor era que estaban repartidos por todas las secciones del estadio y sus gritos se escuchaban muy a lo lejos porque eran ahogados por las platicas "estilo barrio antiguo" que se escuchaban mientras Joe Perry se lucia cantando Stop Messin' Around. Ellos sí pudieron presenciar y apreciar probablemente uno de los mejores conciertos que una banda de rock puede darle a su público.
Lamentablemente la gran mayoría del público de Aerosmith no asistió el miércoles al estadio, gracias a los genios avariciosos de Ticketbastard, OCESA y los Revendedores. Pero los que en verdad se lucieron fueron (como siempre) los fuera de lugar, chavas en zapatillas de tacón alto en cancha, los roqueros farsantes que al parecer se les escondió el Havana y el McMullen’s e increíblemente los que pensaban que iban a cantar Always. Lo peor sucedió al final del concierto, y es que fue cómico el ver como algunos emprendían la retirada desconsolados y muy molestos escuchando en su carro la de Crazy a todo volumen porque según dicen ellos "Es básica, siempre la cantan", aunque es de los sencillos que muy rara vez cantan. Y la verdad es que el haber visto como se sentaban y se ponían a platicar mientras la banda cantaba canciones como Eat The Rich, Janies Got A Gun, Stop Messin Around, Draw The Line e incluso Sweet Emotion.
Y pobres los de cancha que si se empezaban a mover la gente "nice" se molestaba porque los movían, quizás pensaban que estaban en la pista del Havana o yo que sé. Si a eso le añadimos a los posers roqueros que esperaban sentados la llegada inminente (según ellos) de Crazy pues si termino por mermar el ánimo de los demás que lamentablemente eran la minoría Rockera y alguien puede decir que uno debe de disfrutar el concierto sin fijarse en los demás, pero se ve que nunca han asistido o sabido apreciar un concierto fuera de la ciudad en donde realmente van a ver a los grupos y no solo unas cuantas canciones y en realidad afecta a todos la frialdad del resto del público. En mi opinión hubiera estado mejor que los aficionados a los antros nice del barrio y los posers no hubieran ido porque en esta ocasión si se merecían un saludo a su Mama Kin por desesperar a la banda y a los fans de verdad, pero bueno cada quien es libre de ir a donde quiera.
Así que los que critican el concierto diciendo eso de que “solo falto crazy para que hubiera sido un buen concierto” es una nefasta difamación, lo que pasa es que como era la única que se sabía una gran parte del estadio, si la hubieran cantado todo hubiera estado muy bien y no hubieran tenido que hacer el oso o ridículo al final pidiendo la de Crazy por algunos minutos cuando la banda ya había terminado de cantar, y como no regresaron empezaron a abuchear. Esto provocó que los fans y la gente que sabe de la importancia de una banda como Aerosmith se quedara entre estupefactos y molestos al ver la ignorancia y falta de educación que mostro el resto del público después de la gran actuación del grupo. Así que no se dejen engañar por las personas que ni siquiera conocen más de 3 canciones o que asistieron al evento nada más para hacer acto de presencia, y ahora después de darse cuenta del ridículo que hicieron andan diciendo que toda la gente se porto muy bien y que la banda no prendió, cuando no fue así.
Lamentablemente la realidad fue otra pero para los que si eran fans o al menos conocían más acerca de la banda, pienso que querían algo más que escuchar Crazy y reprochar que no la cantaran, quizás (y me cuento entre ellos) lo que en realidad estaban esperando escuchar era la de Mama Kin, Last Child, Movin Out, Same Old Song And Dance, Train Kept Rolling, Big Ten Inch, Back In The Saddle, Mil Cow Blues, Monkey on my back, Kings and Queens, Let The Music Do The talking, Fever, Rag Doll, Taste of India, One Way Street o al menos alguna de esas.
Pero como gran parte de los que asistieron no sabe ni si quiera de qué canciones hablo pues piensan que Crazy es lo mejor, porque honestamente solo viven de videos y no de música. Así que si al menos querían que Aerosmith cantara una canción que fuera de algún video, pues la de Crazy no es tan buena comparada con What It Takes, Hole In My Soul, Angel, Pink, Fly Away From here o Amazing, pero cada quien sus gustos. Pero las 13077 personas que si eran fans, pudieron salir satisfechos al escuchar en vivo Seasons Of Wither, Stop Messin Around, Draw The Line, Toys in The attic, Janies Got a Gun, Sweet Emotion, Eat The Rich, Falling In Love, Baby Please Dont Go que lamentablemente fueron totalmente incomprendidas por la ignorancia de su existencia.
Así que no se engañe a las personas que no estuvieron ahí, acuérdense que en Monterrey las cosas son así y tenemos que andar aparentando que todo está bien y que nuestra gente regia es la mejor, aun y cuando damos unas metidas de pata ante los ojos del mundo, y si no me creen chequen la organización del fórum, el metro elevado o simplemente acuérdense de los tres tenores (perdón, dos tenores y un potrillo), u2 o el puente atirantado.
-*Arturo Hernández Fuentes -